Luciana Benotti
  • Home
  • Publications
  • UNC++LIIS Seminars
  • Research
  • Students

Practica para "The 49th ACM Technical Symposium on Computer Science Education"

11/28/2017

0 Comments

 
Who/Quien? Ing. Franco Bulgarelli, Mumuki y UTN Buenos Aires
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 5/12/2016 14.00hs
What/Que? The effect of a web-based coding tool with automatic feedback on students’ performance and perceptions

Franco y los coautores presentaremos nuestra primera publicación conjunta aceptada en The 49th ACM Technical Symposium on Computer Science Education (SIGCSE 2018) y que presentará Marcos J. Gómez en Baltimore USA en Febrero 2018. 

El objetivo de este seminario es principalmente incentivar la colaboración con los interesados en el tema de enseñanza de la programación, más allá de la presentación de los resultados específicos de esta publicación. Se ruega difundir a los posibles interesados. 

Resumen del artículo: In this paper we do three things. First, we describe a web-based coding tool that is open-source, publicly available and provides formative feedback and assessment. Second, we compare several metrics on student performance in courses that use the tool versus courses that do not use it when learning to program in Haskell. We find that the dropout rates are significantly lower in those courses that use the tool at two different universities. Finally we apply the technology acceptance model to analyse students perceptions.
Picture
0 Comments

Taller conjunto con Mumuki.org y UNC++ para la UEPC

9/7/2017

0 Comments

 
Who/Quien? Federico Aloi (UNQuilmes), Franco Bulgarelli (UTN/Mumuki), Luciana Benotti (FAMAF-UNC)
Where/Donde? UEPC Cordoba Capital
When/Cuando? 30/08/2017 9.30hs

Dictamos un taller para docentes de nivel medio y primario en el 8º Encuentro de Educación y TIC "Enseñar a programar en la escuela", organizado por la Secretaria de Cultura y Educación de UEPC - Pagina Oficial.

Franco Bulgarelli, Federico Aloi y Luciana Benotti brindaron un taller sobre fundamentos de programación utilizando la plataforma Mumuki. Otros miembros de UNC++ participaron de otros talleres y presentaciones.

Resaltamos la importancia de la capacitación docente así como el desafío de integrar las nuevas tecnologías a la enseñanza, valorando sus potencialidades pedagógicas. Como se destaca en la publicación del evento, creemos que "La programación promueve los proyectos colectivos, posibilita respetar los tiempos de aprendizaje, habilita modos de pensar que implican un hacer y una creación singular. Programar permite integrar(nos), acercar problemáticas cotidianas a la escuela, buscar posibles soluciones y potenciar los aprendizajes de otros campos de saberes."
Picture
0 Comments

Defensa Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de Ignacio Martín Queralt 

11/24/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Ignacio Queralt (FAMAF-UNC)
Where/Donde? Aula Magna, FAMAF
When/Cuando? 25/11/2016 17.30hs

Título: Generación de expresiones referenciales plurales con teoría de modelos.
Resumen: Las posibles aplicaciones de la generación de expresiones referenciales que deben referirse al mundo real (por ejemplo, en la domótica, videojuegos, sistemas GPS, etc.) precisan de sistemas capaces de generar expresiones referenciales no sólo de un objeto sino de un conjunto de objetos. Una expresión referencial que hace referencia a un conjunto de objetos es una expresión referencial plural. En cambio, una expresión que hace referencia a un único objeto es una expresión referencial singular. En esta tesis, extendemos técnicas y algoritmos de teoría de modelos y simulaciones de generación de expresiones referenciales singulares para permitir la generación de expresiones  referenciales plurales. El objetivo es generar un ranking de expresiones  referenciales plurales ordenado por la probabilidad de ser correctamente interpretadas en su contexto. En primer lugar, se desarrollaron técnicas y algoritmos de generación de expresiones referenciales plurales que extienden algoritmos clásicos de minimización de autómatas. Los algoritmos de minimización se aplicaron a la caracterización de modelos de primer orden. Finalmente se evaluó el desempeño de nuestros algoritmos en dos corpus  relevantes a aplicaciones del mundo real: GenX relevante para domótica o videojuegos y ZOOM relevante para mapas interactivos basados en GPS y otras  aplicaciones sobre mapas.
Picture
0 Comments

Proyecto de investigación Doctoral: Análisis de la relación con el conocimiento de jóvenes que cursan la orientación en programación

11/10/2016

0 Comments

 
Quien? M Emilia Echeveste
Donde? Sala Smith, FAMAF
Cuando? 14/11/2016 de 10am a 11am.

Resumen:

Emilia es alumna del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba y está comenzando su investigación sobre los jóvenes y la programación en el contexto de las Escuelas Técnicas de Córdoba Capital. Ella es parte del equipo UNC++ desde donde surge su interés en la temática. En esta oportunidad comentará el inicio de su proyecto y algunas de sus hipótesis.
Picture
0 Comments

Demo de Mumuki: una herramienta open source para enseñar a programar con corrección automática de ejercicios

9/14/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Dra. Luciana Benotti (FAMAF-UNC)
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 20/09/2016 14.00hs

Demo de Mumuki: una herramienta open source para enseñar a programar con corrección automática de ejercicios

A través de esta novedosa propuesta, los docentes pueden hacer un seguimiento personalizado y tener una forma de definir ejercicios sencillos de programación con evaluación automática. 

Mumuki es una plataforma libre y gratuita que brinda guías de ejercicios didácticos e interactivos sobre distintos temas y niveles de programación para que resuelvan los estudiantes. Separada en distintos capítulos, los alumnos pueden resolver las propuestas tanto dentro como fuera del aula. La herramienta encuentra automáticamente errores a los ejercicios que ellos realizan y lleva a cabo estadísticas. 

Mumuki fue desarrollada por un grupo de docentes universitarios argentinos, el Proyecto Mumuki pero es usada tanto a nivel universitario como secundario. ​
Picture
0 Comments

BBC Micro bit demo and Fundación Sadosky visit

8/17/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Dr. Nicolás Wolovick (FAMAF-UNC) y Dr. Hernán Czemerinski (Fundación Sadosky y UBA)
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 22/08/2016 11.00am

Nicolás will make a demo of the BBC Micro Bit. The Micro Bit is an embedded system designed by the BBC for use in computer education in the UK. The device has been given away free to every pupil in the UK, and is also available for purchase by anyone.

Measuring 4 × 5 cm the device has an ARM Cortex-M0 processor, accelerometer and magnetometer sensors, Bluetooth and USB connectivity, a display consisting of 25 LEDs, two programmable buttons, and can be powered by either USB or an external battery pack. The device inputs and outputs are through five ring connectors that are part of the 23-pin edge connector.

Hernán will be visiting us with regards to the Manual del Segundo Ciclo de Primaria. ​

Picture
0 Comments

UNC++ participation in ITiCSE 2016, the 21st ACM Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education

7/25/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Lic. Emilia Echeveste y Lic. Marcos Gómez
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 26/07/2016 11.00am

Emilia and Marcos discuss their presentations and interactions at the 21st ACM Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education held in Arequipa, Peru from the 8th to 13th of July 2016. 

Poster: Challenges of Introducing Computer Science into the Traditional Grammar of K-12 Schooling
Author: María Emilia Echeveste

Paper: ​Lessons Learned on Computer Science Teachers Professional Development
Author: María Cecilia Martinez, Marcos J. Gomez, Marco Moresi, Luciana Benotti
Picture
Picture
0 Comments

Generation of referring expressions under uncertainty using model theory

7/11/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Lic. Romina Altamirano
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 21/07/2016 2.00pm

In this thesis we investigate the automatic generation of referring expression rankings in uncertain contexts. The potential applications of automatic generation of referring expressions that need to refer to the real world (e.g. robot software, gps systems, etc) suffer from uncertainty due to noisy sensor data and incomplete models. We extend tecniques and algorithms from model theory with a finite probability distribution that represents this uncertainty. Our goal is to generate a ranking of referring expressions ordereb by the probability of being interpreted successfully. First, we developed tecniques and algorithms for generating referring expressions that extend classical algorithms for automata minimization applied to first order model characterization. Such algorithms were extended using probabilities learned from corpora using machine learning techniques. The resulting algorithms were evaluated using automatic metrics  and human judgements with respect to benchmarks from the area. Finally, we collected a new corpus of referring expressions of interest points in city maps with different zoom levels. The algorithms were evaluated on this corpus which is relevant to applications with maps of the real world.
Picture
0 Comments

Una aproximación cognitiva al aprendizaje de la programación

6/7/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Dr. Diego Letzen y Lic. Federico Ferrero
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 13/06/2016 10.30am

​La posibilidad de pensar una aproximación formal a los procedimientos computacionales hace pensar o re pensar las estrategias para el aprendizaje de la programación así como para el desarrollo del pensamiento computacional. Según estas ideas la apropiación del lenguaje formal no solo permitiría la expresión de estos cómputos sino algo muchos más interesante como un "modo de pensar computacional" importante para la programación. Desde un punto de vista de la teorías del aprendizaje estas ideas están en consonancia con la teoría constructivista o socialcontructivista del aprendizaje, en especial la teoría originada en los trabajo de Lev Vygotsky.
La tendencia a ver los lenguajes formales como objetos matemáticos nos distancia de poder captar el fenómeno en su sus efectos cognitivos, por lo menos en cuanto lo que respecta a aquellas personas que hacen uso de los lenguajes; y a poder captar otras funciones que estos lenguajes cumplen. Esto implica la necesidad de abordar los lenguajes formales desde un punto de vista de las prácticas: los lenguajes formales son herramientas que nos permiten realizar diversas funciones y que a su vez poseen una dimensión cognitiva.
La hipótesis principal de nuestro proyecto es que el uso de lenguajes de programación es un elemento central al momento de explicar el desarrollo de las habilidades vinculadas a la programación y especialmente de un modo de pensamiento computacional.
En este sentido, la re adaptación del proyecto original de Papert asociado a la construcción y programación de autómatas pero con énfasis en el uso de los lenguajes de programación reales, en entornos sociales reales de programación en la línea de la teoría del aprendizaje de Vitgosky debería evidenciar resultados positivos en el desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes.
Picture
0 Comments

Proyectos interdisciplinarios para la enseñanza de programación en nivel primario

5/18/2016

0 Comments

 
Who/Quien? Lic. Marcos Gómez
Where/Donde? Sala Smith, FAMAF
When/Cuando? 23/05/2016 10.30am

Esta será una charla coordinada por Marcos donde presentará las actividades para el segundo ciclo de primaria  (9, 10, 11 años) que desarrolló en el 2015 junto a Cecilia Martínez con la colaboración de Paula Leiva de la Escuela de Trabajo Social de la UNC y Mercedes Fábregas y Mariana Josefina Pérez del equipo técnico de Tecnología Educativa de la Municipalidad de Córdoba.

​Estas actividades contienen ejercicios y planificaciones de clases que usan sistemas como Scratch para enseñar programación desde una perspectiva didáctica basada en problemas. Las actividades están disponibles en este documento. 

Estas actividades son un ejemplo del tipo de contenido a incluir en el manual de primaria a desarrollar. 
Picture
Programa desarrollado por chicos de nivel primario cuyos docentes usaron estas actividades.
0 Comments
<<Previous

    Author

    Luciana Benotti is an Adjoint Professor at the Universidad Nacional de Córdoba and a Researcher at CONICET.

    Archives

    November 2017
    September 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016

    Categories

    All

    RSS Feed